Por tanto, cuando las diferencias provocan efectos perniciosos en los demás, la sociedad y la naturaleza, es absurdo que todos tengamos sistemáticamente los mismos derechos y obligaciones.
Seguramente, ésta es parte de la argumentación que sostiene las críticas que hicieron Platón y Aristóteles a nuestra incomprendida, mangoneada y manipulada democracia.
Decía Albert Einstein: «Las grandes almas siempre se han encontrado con una oposición violenta de las mentes mediocres».
El mediocre critica todo lo que no puede alcanzar… tan sólo se acerca a la comprensión de lo que conlleva la nobleza del ser. La incapacidad de ser original, creativo e ingenioso en sus apreciaciones y la falta de voluntad en la realización de las cosas esenciales, terminan haciendo honor a que su definición etimológica sea el destino de su vida, es decir: Del latín «mediocritas «, que significa, literalmente, «a mitad de camino por la montaña.» El mediocre se queda a medio camino de todo lo esencial de su existencia.
Es el prototipo ideal de persona tóxica que puebla a gusto, haciendo insalubre una sociedad, ya que es necesario resolver continuamente las disrupciones, conflictos y errores con los que impregna todos los aspectos de su interacción en la misma.

Director Contenidos y Audiovisual | Agente de Prensa | Mallorca
Más artículos
No todos los «bancos» son iguales ¿verdad?
¿Quién no ha tenido alguna vez problemas con los vecinos?
La otra cara de la apertura de la sala de rehabilitación del Hospital Comarcal de Inca