La hospitalidad y generosidad del Pueblo Balear

0

Baleares, destino de muchos visitantes. Cuna de honderos, de cartógrafos, artistas, agricultores, industriales, deportistas, filósofos, maestros, artesanos y navegantes, entre muchos más isleños que han destacado desde el Almirante Ferragut a Weyler, o desde Guillermo Timoner, Joaquín Vara de Rey, Bernardo Calvet, a José María Cuadrado, Francisco Vallejo Pons y un gran etcétera.

Sí, ya se, en todos sitios cuecen habas, pero es que las de Baleares en cuanto a destacar sobre los demás, nos llevamos la palma. Ciclismo, tenis, fútbol, motociclismo, natación, pesca submarina… por hablar de deporte, pues actualmente priva más que la política, la Ciencia o la industria.

¿Qué ocurre pues? ¿Somos mejores que otras comunidades, otras regiones?.

¡Sencillamente no!

Ocurre que tenemos una cultura rica que nos une. Una generosidad que nos hace muy comunicativos, aun siendo islas, estando apartados de los continentes, siendo reservados y al principio que se nos trata hasta somos desconfiados. Pero acogemos con simpatía a nuestros visitantes, respetamos a las otras culturas, dejamos se integren en nuestra comunidad, participamos en sus eventos, celebraciones y festejos. Somos solidarios, tolerantes y pacientes. Demasiado.

Demasiado porque siempre hay alguna cultura que pretende dominar a las otras, incluida la nuestra, siendo los anfitriones. Nuestra tolerancia nos pasa factura, aunque sea cada treinta años. Nos obliga a luchar de nuevo, a defender, a enseñar a corregir errores y evitar malas interpretaciones. Claro que nos cuesta mucho más que si reaccionáramos antes. No obstante, nos fortalece muchísimo.

Cuando se pretende cambiar la Historia, olvidar siglos, empezar a contar, reseñar y educar de diferente forma a la propia de nuestras tierras, de nuestras Islas.

Imponer elementos de una cultura ajena, lejana y extraña, imponer una Lengua, unas Tradiciones y unas Costumbres, arrancando en un fatídico 31 de diciembre de 1229 a partir del cual nos despellejaron vivos a los mallorquines, engañándonos diciendo que eran moros, que, si los había, aunque en tres siglos los que llegaron primero, como pasa con los irlandeses en Norteamérica, dejan de ser moros para
ser baleáricos, o no?.

Matando y saqueando para al final repartirse las tierras y los bienes. Los Romanos y los Almohades y Almorávides, en siglos, construyeron, enseñaron, mejoraron las vías de comunicación, descubrieron a los isleños los baños, las alcantarillas, las canalizaciones de agua, los aljibes… mejorando todo lo que concernía a la sociedad, bienes y servicios.

Se respetó la cultura, la lengua y las tradiciones. Las creencias religiosas y paganas. Todo.

Se nos dio, otra vez, el Reino, la autonomía, la independencia y la riqueza que compartíamos entre nuestros visitantes. Actualmente podemos comprobar cómo millones de visitantes vienen a compartir con nosotros, el sol, el mar, el aire, el carácter y hospitalidad de los baleáricos. Que no es poco. Ninguno, pero ninguno se mete con nuestra cultura. Respetan nuestros refranes, nuestras “Rondayas”, nuestra ensaimada, nuestra lengua y más.

Tenemos localidades hermanadas con otras de distintos continentes, Casas Regionales, Centros Culturales Nacionales, etc. de diversas partes del mundo. Nos unimos, colaboramos, no imponemos, sino que compartimos. Esta riqueza es tremendamente reconfortable para ambas partes.

Nos usurparon el Reino a la fuerza, posteriormente nos integraron a un Estado, y muy recientemente nos encontramos en el seno de Europa a través de esta nación que es España. Tampoco es tan malo. Unirse es aunar, juntar, sumar. Tanto si son fuerzas, enseñanzas, descubrimientos, investigaciones, tareas y demás. ¿A qué viene este afán independentista, quebrador y separatista de algunos colectivos?.

Ahora que hace décadas las sociedades se agrupan para fortalecerse, ¿se pretende fraccionarnos?.

El pretexto de integrarnos en unos hipotéticos “Países” de donde sea, no deja de parecer y ser una utopía. Cuando hemos sido Reino Independiente, con la importancia que nos otorgaba nuestra situación geopolítica, fortaleciendo la economía día a día, poder decir que ni los Condados del Mediterráneo eran más importantes que nuestros puertos, en estrategia y comercio, en libertades y riquezas, cuando Baleares ha sabido valerse por sí misma, ha sabido integrarse y se siente con fuerza y potencia, van y nos quieres apartar de un Estado para meternos no sé dónde. ¿Qué garantías? ¿Qué nos ofrecen? Pues hasta el momento incluso la LENGUA nos arrebatan. Nos imponen doctrinas lingüísticas en nuestras aulas, importan tradiciones haciéndolas nuestras (que ni son suyas), luchan con retóricas y verborreas en las redes, insultando, argumentando que nuestra historia no es la nuestra, realmente resulta patético.

Baleares tiene identidad propia. Que nadie lo ponga en duda. Es más, puedo asegurar y aseguro que a una Cultura no la destruye nadie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.