Unión Europea de la Salud: más fuerte y mejor preparada para el futuro

0

La Comisión ha adoptado hoy una Comunicación sobre la Unión Europea de la Salud que pone de relieve los avances realizados en la política sanitaria de la UE durante los últimos cuatro años, en beneficio de la población de la UE y de todo el mundo.

El inicio del mandato estuvo marcado por la mayor pandemia experimentada en un siglo, que causó sufrimiento humano a escala mundial y puso a prueba hasta el límite los sistemas de salud pública. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 también mostró hasta dónde pueden llegar la solidaridad, la colaboración y la acción decisiva de la UE. Gracias a la Estrategia de Vacunas de la UE, toda la población de la UE tuvo acceso a vacunas contra la COVID vitales, en las mismas fechas y en idénticas condiciones, lo que ayudó a contener la propagación del virus y salvó millones de vidas. El certificado COVID digital de la UE permitió que las economías y las sociedades volvieran a abrirse de forma segura, mientras que el instrumento SURE ayudó a más de 31 millones de trabajadores a superar el impacto económico. Dado que las pandemias no conocen fronteras, nuestra cooperación y solidaridad también se extendieron por todo el mundo. Mediante nuestro enfoque del Equipo Europa, la UE llegó a ser el mayor donante de vacunas a través del Mecanismo COVAX y aportó casi 54 000 millones de euros en ayuda de emergencia a países socios.

Así, la Unión Europea de la Salud surgió en plena pandemia como elemento necesario para preservar la resiliencia de la UE y contribuir al bienestar social, la autonomía estratégica y la estabilidad geopolítica de Europa. Se basó en la experiencia de la crisis de la COVID-19 y respondió a los claros llamamientos de la población en favor de una mayor presencia de la UE en la salud pública. La visión de la Unión de la Salud, presentada en noviembre de 2020, es garantizar que los Estados miembros estén mejor preparados para responder juntos a futuras crisis sanitarias, fomentando al mismo tiempo políticas sanitarias modernas e innovadoras para toda la ciudadanía de la UE. Gracias al apoyo financiero sustancial del programa UEproSalud, los objetivos de la Unión Europea de la Salud se transformaron rápidamente en resultados tangibles.

Junto con otras acciones en preparación, la Unión Europea de la Salud ha proporcionado hasta la fecha:

–        Medidas de seguridad sanitaria más firmes para responder mejor a crisis futuras

–        En la actualidad, la UE está mejor equipada para anticipar cualquier amenaza grave para la salud, prepararse para ella y reaccionar. Esto se debe a un marco regulador más firme para la cooperación en materia de seguridad sanitaria, al refuerzo de los organismos sanitarios de la UE y a la creación de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).

–        Acceso equitativo y oportuno a medicamentos asequibles para todas las personas

–        La reforma farmacéutica de la UE propuesta permitirá que otros 70 millones de personas de la UE accedan a nuevos medicamentos, manteniendo la competitividad del sector farmacéutico de Europa. La reforma se centra en las necesidades de la población de la UE para garantizar que todas las personas tengan acceso al medicamento que necesiten, cuando lo necesiten, dondequiera que vivan y cualquiera que sea su enfermedad. Esta reforma también mejorará la disponibilidad de medicamentos esenciales al establecer diversas medidas para hacer frente a la escasez.

–        Un plan contra el cáncer líder en el mundo

–        El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer puso en marcha varias acciones significativas para hacer frente a la enfermedad en todas las fases, desde la prevención, pasando por el diagnóstico y el tratamiento, hasta la asistencia posterior. Con el apoyo de 4 000 millones de euros de financiación de la UE, ya está marcando una diferencia en la vida de pacientes de cáncer en toda Europa.

–        Iniciativas revolucionarias para digitalizar la asistencia sanitaria

–        Las personas tendrán acceso a una mejor asistencia sanitaria en cualquier lugar de la UE, gracias al innovador espacio europeo de datos sanitarios (EEDS). El EEDS, respetando plenamente las normas de protección de datos de la UE, aprovecha todo el potencial de la transición digital y también permitirá un mejor uso de los datos para la investigación y el desarrollo de medicamentos que cambiarán vidas.

–        Acción integral para mejorar la salud mental

–        El enfoque global de la salud mental de la UE reconoce que la salud mental es tan importante como la salud física y afecta a personas de todos los entornos. Está formado por acciones de amplio alcance respaldadas con más de 1 200 millones de euros para promover el bienestar mental, mejorar los servicios de prevención y apoyo, y deshacer el estigma en este importante ámbito.

–        Normas para potenciar la seguridad de los pacientes y garantizar el suministro de medicamentos

–        Tanto donantes como receptores de sustancias de origen humano, como sangre y células, se beneficiarán de una mayor protección en virtud de las normas revisadas de la UE. Las medidas para evitar perturbaciones del suministro de medicamentos y productos sanitarios esenciales permiten que podamos seguir confiando en la seguridad y la eficacia de los productos sanitarios, los tratamientos y los productos terapéuticos.

–        Enfoque «Una sola salud» para hacer frente a los principales riesgos para la salud

–        Al reconocer el vínculo entre la salud humana, animal y medioambiental, Europa está mejor situada para desarrollar políticas más firmes que aborden los principales retos sanitarios, como la resistencia a los antimicrobianos y el impacto del cambio climático en la salud.

Más información

Ficha informativa: Una Unión Europea de la Salud sólida para todos

Ficha informativa: Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer

Ficha informativa sobre legislación farmacéutica: Pacientes

Ficha informativa: Un enfoque global de la salud mental

Ficha informativa sobre el espacio europeo de datos sanitarios

Ficha informativa sobre acciones de la Unión Europea para garantizar una salud mejor

Ficha informativa sobre la HERA

Página web

Cita(s):

Durante la Comisión Von der Leyen, la UE se reunió para dar una respuesta completa y eficaz a la mayor amenaza sanitaria de todo un siglo: la pandemia de COVID-19. Aprovechando la solidaridad y la capacidad de decisión mostradas durante la crisis, la UE ha construido paralelamente una Unión Europea de la Salud fuerte y resiliente para toda su población. Nuestra Unión de la Salud seguirá promoviendo la innovación y la competitividad europeas en el sector sanitario, de modo que se atiendan plenamente las necesidades de los pacientes. La UE también seguirá siendo un socio mundial fuerte que contribuirá a mejorar la salud de las personas en todo el mundo.

Margaritis Schinas, vicepresidente responsable de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo

En los últimos cinco años ha cambiado radicalmente nuestra forma de trabajar y cooperar en el ámbito de la salud. La unidad y la solidaridad que surgieron al enfrentarnos con la crisis sanitaria más difícil de los tiempos modernos han dado lugar a la creación de una Unión Europea de la Salud fuerte. Todos y cada uno de sus pilares y acciones tienen un único objetivo: situar a personas y pacientes en el centro, proteger su salud y cambiar sus vidas. Nuestra población tenía mayores expectativas, totalmente legítimas, en el ámbito de la salud y estamos ofreciendo resultados. Hemos transformado nuestra visión en realidad y en los próximos años seguiremos desarrollando la Unión de la Salud en favor de nuestra población.

Stella Kyriakides, comisaria responsable de Salud y Seguridad Alimentaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.