Tres de cada diez personas trabajadoras fuman diariamente en España

0

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, el próximo 31 de mayo, la mutua Umivale Activa, en colaboración con Proyecto Hombre Valencia, ha preparado una campaña informativa con el objetivo de concienciar sobre la importancia de dejar de fumar y fomentar este tipo de campañas en el entorno laboral.

El tabaco causa ocho millones de muertes al año en el mundo y está detrás del 36% de los casos de cáncer.

Umivale Activa y Proyecto Hombre Valencia presentan una campaña para prevenir el tabaquismo con motivo del Día Mundial sin Tabaco, el próximo 31 de mayo.

El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable del mundo, con ocho millones de fallecidos cada año. Se estima que el tabaco es el responsable de hasta un 36% de cánceres a nivel mundial y de hasta el 22% de las muertes por cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A nivel laboral y según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, del Ministerio de Sanidad, el 35.6% de la población activa en España consume tabaco a diario.

Con estas cifras y coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, el próximo 31 de mayo, desde la mutua Umivale Activa y laProyecto Hombre Valencia(Fundación A. Miguel Roca) han puesto en marcha una campaña informativa y de concienciación.

«Dado que pasamos buena parte de nuestra jornada en un entorno laboral, son los espacios de trabajo los más adecuados para realizar este tipo de campañas de concienciación de hábitos saludables y deshabituación al tabaco», ha destacado José Luis Cebrián, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales y coordinador del área de Actividades Preventivas de la mutua.

Por su parte, Fernando Ribas de Pina, técnico en prevención en el ámbito laboral en Proyecto Hombre Valencia ha subrayado que desde la entidad «volcamos todo nuestro saber en la superación de hábitos potencialmente adictivos para ofrecer programas eficaces para la prevención y superación del tabaquismo».

La iniciativa consta de siete publicaciones que ambas entidades difundirán a través de sus canales de comunicación y redes sociales y en las que se pretende concienciar por un lado a las personas fumadoras de los beneficios de dejarlo cuanto antes, y por otro a las empresas sobre la utilidad de realizar campañas de motivación, facilitar información, acceso y seguimiento a programas para la superación del tabaquismo, mejorando la salud de sus plantillas.

Las fichas repasan las principales cifras del tabaquismo en el entorno laboral y la repercusión del tabaco en nuestra salud, especialmente en nuestra salud pulmonar y cardiovascular. Ofrecen estrategias para dejar de fumar y buenas razones para hacerlo. Destacan los beneficios a corto y largo plazo y desmienten algunos de los falsos mitos del tabaco. Todas ellas en un lenguaje sencillo y un formato esquematizado y atractivo para poder hacer llegar el mensaje con facilidad.

Buenas razones para dejar de fumar y estrategias eficaces para lograrlo

Los fumadores pueden acortar hasta en 10 años su esperanza de vida. Con cada calada enviamos toxinas y sustancias cancerígenas a nuestro organismo. Si además lo combinamos con alcohol multiplicamos por treinta el riesgo de desarrollar carcinomas orales.

El riesgo de contraer diabetes es más alto en los fumadores. Además, fumar es un factor de demencia y aumenta el riesgo de sufrir periodontitis. Por fortuna nunca es tarde para dejar de fumar.

A los 20 minutos de dejar de fumar disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial, a las 12 horas el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye y después de varias semanas mejora nuestra circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar. En varios meses nuestra tos disminuye y mejora nuestra respiración.

En un año el riesgo de cardiopatía coronaria disminuye a la mitad. A los diez años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce en un 50%. También disminuye el riesgo de padecer cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.

Ponte una fecha para dejar de fumar y ve reduciendo el consumo poco a poco, comunica tu intención de dejar de fumar a tu entorno (su apoyo puede ser fundamental), toma más fruta y verdura y bebe agua. La actividad física también es importante. Si tienes el hábito de tener algo entre las manos sustituye el cigarro por cualquier otro objeto.

Todo este material ya se puede consultar y descargar en umivaleactiva.es, en el apartado de Prevención de las adicciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.