Correos emite un sello en homenaje a Ana Carmona Ruiz, «Veleta», pionera del fútbol femenino en España

0

Correos ha lanzado un nuevo sello que rinde homenaje a Ana Carmona Ruiz, conocida como «Nita» y más popularmente como «Veleta», reconocida como la primera futbolista española. La vida de Ana Carmona es una historia de lucha, represión, ilusión, épica y amor por el fútbol.

Nacida el 16 de mayo de 1908 en el barrio de Capuchinos, Málaga, Ana falleció a los 32 años debido a un tifus exantemático epidémico. En los años 20 del siglo pasado, jugó como mediocampista para el Sporting Club de Málaga, vistiendo la camiseta rojiblanca y demostrando su pasión por el fútbol, a pesar de tener que travestirse y enfrentar represalias al ser descubierta.

Su padre, un estibador del Puerto de Málaga, intentó alejarla de su pasión enviándola a Vélez-Málaga con sus tíos, pero su amor por el fútbol perduró. Desde niña, Ana observaba a los marinos ingleses jugar en las explanadas del puerto malagueño y, como adolescente, comenzó a jugar en el Sporting Club de Málaga, fundado por un padre salesiano. El periodista Jesús Hurtado reveló que Ana se vinculó al club como ayudante del masajista y encargada de la ropa de los jugadores, tarea que realizaba su abuela.

Para jugar al fútbol en una época en la que estaba prohibido para las mujeres, Ana tuvo que usar ingeniosos trucos: se cubría el pelo con una gorra o boina, vendaba su pecho y usaba pantalones largos hasta la rodilla. También utilizaba camisetas holgadas para disimular su género. Estos métodos no solo mostraban su inteligencia y osadía, sino también su gran pasión por el fútbol.

Ana Carmona destacó en el campo, superando a muchos de sus compañeros varones en rapidez, juego aéreo y técnica. Se ganó el cariño de la afición y la protección de los jugadores del Vélez Club de Fútbol, donde fue apodada «Veleta» por su habilidad para cambiar rápidamente de mujer a hombre y viceversa, «como una veleta». Sin embargo, sufrió represalias por parte de las autoridades y algunos conservadores, siendo arrestada por «alteración del orden público» y rapada públicamente. Ana fue enterrada con la camiseta del Sporting de Málaga en el cementerio de San Rafael de Málaga.

Este sello se une a la colección 8MTodoElAño, que incluye sellos dedicados a figuras como Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Luisa Roldán (La Roldana), Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes, Federica Montseny, Elena Fortún, Justa Freire y Lucía Sánchez Saornil. Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por Isa Muguruza, una artista española que crea un universo único que empodera a la figura de la mujer mediante el arte, mezclando realismo, psicodelia y lo metafísico.

Este homenaje a Ana Carmona Ruiz no solo reconoce su valiente contribución al fútbol femenino, sino que también celebra su legado como pionera en un deporte que, en su tiempo, estaba vedado para las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.