Seminario “Menorca Talayótica, patrimonio mundial: el papel de la investigación”

1

La Agencia Menorca Talayótica, el Museo de Menorca y el Museo de Can Saura organizan este seminario el próximo 14 de junio, en el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología 2024.

El seminario Menorca Talayótica, patrimonio mundial: el papel de la investigación tendrá lugar el próximo 14 de junio en el Museo de Menorca, en el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología 2024 (JEA). Organizado conjuntamente por la Agencia Menorca Talayótica, el Museo de Menorca y el Museo de Can Saura, durante esta jornada se quiere profundizar en la investigación científica que ha servido para establecer los valores excepcionales por los cuales Menorca Talayótica fue declarada patrimonio mundial en septiembre de 2023.

El objetivo de este seminario es abrir un espacio de interacción entre profesionales e investigadores, pero también dar a conocer el patrimonio menorquín de la mano de los propios arqueólogos/as. Las investigaciones sobre el paisaje vegetal de Llorenç Picornell y el estudio del ganado de las comunidades talayóticas de Lua Valenzuela ocuparán las dos primeras conferencias, seguidas de la arqueoastronomía en el caso de So na Caçana por Irene Riudavets, y una aproximación a la cerámica funeraria del talayótico final de la mano de Sara Santaella.

Antoni Ferrer, director de la Agencia Menorca Talayótica, abrirá el seminario con una introducción a los valores de la Menorca Talayótica a través de la investigación científica; y el antropólogo y catedrático Jaume Mascaró cerrará la jornada con una reflexión sobre la vinculación de los menorquines y menorquinas con la Menorca Talayótica.

El programa con todas las presentaciones se puede descargar en la página web del Museo de Menorca y en la página oficial de Menorca Talayótica. Las conferencias se pueden seguir de forma presencial y en línea a través del canal de YouTube del Museo de Menorca (https://www.youtube.com/@museudemenorca7480/streams).

Las Jornadas Europeas de Arqueología

Desde el año 2019, España celebra cada año, junto con el resto de países miembros del Consejo de Europa, las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA). Esta iniciativa surge originalmente del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas de Francia (INRAP).

Las JEA tienen por objetivo acercar a la ciudadanía la arqueología como profesión en Europa, así como sus resultados, tanto desde el punto de vista científico como para crear una conciencia común en torno al patrimonio arqueológico europeo. Con esta premisa, se pretende poner a disposición de la ciudadanía su patrimonio arqueológico, llevando a cabo diversas iniciativas y actividades para todos los públicos que persiguen fomentar una cultura arqueológica responsable entre la sociedad.

1 pensamiento sobre “Seminario “Menorca Talayótica, patrimonio mundial: el papel de la investigación”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.