En 2019, Mark Zuckerberg afirmó categóricamente que ninguna de sus aplicaciones ‘escuchaba’ a los usuarios. Representando a Facebook, aseguró que la publicidad en las redes sociales no se basa en las conversaciones que tienen las personas. Según dijo en agosto de ese año, cualquier teoría de que la empresa utiliza los micrófonos de los smartphones para orientar anuncios de manera más efectiva era producto de la conspiración.

A pesar de estas declaraciones, los rumores persisten. Es habitual que cuando las personas discuten sobre algún próximo viaje, la necesidad de comprar artículos para el hogar o un nuevo pasatiempo, empiece a aparecer publicidad relacionada en Facebook. Dana Rezazadegan, catedrática de la Swinburne University of Technology, sostiene que no hay misterio alguno: la clave está en las búsquedas recientes.

¿Cookies o reconocimiento de voz?

“La mayoría de nosotros divulgamos regularmente nuestra información a una amplia gama de sitios web y aplicaciones”, explica Rezazadegan. “Hacemos esto cuando otorgamos ciertos permisos o permitimos que las ‘cookies’ rastreen nuestras actividades en línea”.

Siguiendo esta lógica, la publicidad de Facebook no necesita usar el reconocimiento de voz para mostrar anuncios cercanos a los intereses de los usuarios. Cuando se otorgan permisos en línea, los sitios ‘recuerdan’ las preferencias y tipos de productos que interesan al usuario.

Además, el algoritmo se ha perfeccionado tanto que cuando se empieza a planear un viaje, las aplicaciones registran las búsquedas pasadas. Poco a poco, integran estos nuevos intereses a su ‘machine learning’, obtenidos de diversas plataformas digitales, aunque no sea directamente desde Facebook. Con estos ‘sistemas de recomendación’, como los denomina Rezazadegan, las búsquedas recientes se convierten en sugerencias o anuncios en línea.

¿En qué se basa Facebook para recomendar productos?

Los sistemas de inteligencia artificial que propulsan el ‘machine learning’ no solo se basan en búsquedas recientes. Zuckerberg no mintió al decir que Facebook no utiliza el reconocimiento de voz para sugerir productos a los usuarios. En cambio, la aplicación se vale de estos cuatro elementos para mostrar publicidad:

  1. Enlaces que interesaron al usuario mientras usaba la aplicación.
  2. Datos personales del perfil: género, edad, ubicación y país de origen.
  3. Información de agencias de marketing que consideran al usuario como su consumidor.
  4. Grupos, páginas y otros espacios digitales a los que el usuario se unió recientemente.

Estadísticas y realidades

Un estudio realizado en 2022 por la empresa de seguridad digital NordVPN reveló que el 61% de los usuarios cree que sus dispositivos móviles los escuchan para orientar anuncios. Sin embargo, según los expertos, esta percepción se debe a la sofisticación de los algoritmos y no a la utilización de micrófonos.

Por otro lado, Business Insider publicó en 2019 que Facebook admitió haber transcrito algunas conversaciones de usuarios, aunque aclaró que no se trataba de una práctica habitual ni extendida.

Es una realidad que los usuarios han otorgado acceso a sus micrófonos. Para desactivar esta opción, basta con ingresar a los ajustes del smartphone, ir al menú específico de Facebook y desactivar el acceso al micrófono. Además no ser ‘predecible’: si se proporciona toda la información a las plataformas digitales para que vendan productos basados en los intereses del usuario, la responsabilidad también recae en los propios usuarios que alimentan estas dinámicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.