Nueva jornada de Salud Laboral en CAEB: Estrategias prácticas para reducir Accidentes y Enfermedades Profesionales

0

El salón de actos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) acogió ayer una nueva jornada dedicada a la salud laboral, presentada por el secretario general de la patronal, Sergio Bertrán, y la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer. Bajo el título ‘Estrategias prácticas para la reducción de la accidentalidad y enfermedades profesionales ligadas a los trastornos musculoesqueléticos’, el evento reunió a más de un centenar de asistentes, tanto presenciales como online.

Durante la jornada, se puso un fuerte énfasis en la importancia de trabajar conjuntamente en el compromiso por el bienestar y la salud laboral. Sergio Bertrán destacó la relevancia del tema, afirmando: “Desde CAEB seguimos apostando fuertemente por el fomento de la seguridad, salud y bienestar laboral. Las empresas debemos comprometernos firmemente con este objetivo, no sólo para reducir la accidentalidad laboral de Baleares, sino también para mejorar nuestra productividad y competitividad”. Bertrán añadió que las organizaciones empresariales están activamente implicadas en la generación de una cultura de prevención y salud, mejorando las condiciones de trabajo y fomentando la sensibilización y compromiso tanto de empresarios como de trabajadores.

El foco principal de la jornada fue las dolencias y trastornos musculoesqueléticos, que representan un gran desafío según las estadísticas de siniestralidad y absentismo laboral. Datos del Ministerio de Trabajo indican que en 2023 se produjeron en España 539.584 accidentes en jornada de trabajo, de los cuales 164.876 fueron por sobreesfuerzos del sistema musculoesquelético, lo que equivale al 30,55% del total de accidentes con baja en jornada laboral. En Baleares, el año pasado se registraron 22.555 accidentes de trabajo con baja en jornada, de los cuales 15 fueron mortales.

A pesar de que la cifra global de accidentes representa una reducción del 7,6% respecto al año anterior, Baleares sigue encabezando las Comunidades Autónomas en cuanto a índice de incidencia, con 4.172 accidentes por cada 100.000 trabajadores.

CAEB lleva más de 20 años trabajando en esta línea y, con el programa de 2024, sigue contribuyendo activamente a los objetivos de la Estrategia Autonómica de Salud Laboral 2023-2027. Estos objetivos incluyen la reducción de lesiones musculoesqueléticas, la atención a factores psicosociales y el impulso de prácticas eficaces para abordar la salud mental en las organizaciones. “Aunque la siniestralidad es fundamentalmente de carácter leve, implica elevados costes económicos, directos e indirectos, y repercute directamente en nuestra productividad y competitividad”, recordó Bertrán.

Entre los participantes en la jornada estuvieron Juan Carlos Tena Minguillán, vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Ergonomía; Mercedes Sanchís, directora de Innovación, Bienestar y Salud Laboral del Instituto de Biomecánica de Valencia; Carlo Alberto Berto, director de HSE & Sustainability del Parque Warner; Víctor Calleja, Senior EHS Specialist en John Deere; Guillermo García Moliz, director general en Bongrup; Carmen Tejedor Prieto, directora de gestión energética, Medioambiente y Seguridad y Salud en Redexis; Carlos Senz Rieger, Health & Safety Director en Meliá; y Jorge Tubío Estrabón, CEO de PRLInnovacion, quien clausuró la jornada.

Esta jornada forma parte del ciclo de sesiones que CAEB ha desarrollado en 2024 como parte del ‘Programa de promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’, financiado por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.