La SEMG alerta sobre el aumento del consumo de nuevas sustancias psicoactivas y drogas sintéticas emergentes

0

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha hecho un llamado urgente para frenar el auge y consumo de nuevas sustancias psicoactivas y drogas sintéticas emergentes, cuyo impacto en la salud puede ser grave y, en muchos casos, aún desconocido. Este fenómeno preocupa especialmente debido a su creciente popularidad entre los jóvenes, que a menudo no son conscientes de la composición ni de los riesgos asociados a estas sustancias.

Importancia del Abordaje desde Atención Primaria

Durante el 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, celebrado del 13 al 15 de junio en A Coruña, la SEMG enfatizó la necesidad de un correcto abordaje y tratamiento temprano de estas nuevas adicciones desde las consultas de Atención Primaria. Según el doctor Antonio Torres, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la SEMG, y el doctor Rafael Castro, es crucial que los médicos de familia estén preparados para manejar estos casos, que frecuentemente implican mezclas de fármacos con composiciones desconocidas y cambiantes.

Drogas Emergentes y sus Efectos

Entre las sustancias destacadas por los expertos se encuentra el karkubi, una droga alucinógena originaria de Marruecos que combina clonazepam o fenobarbital con otras sustancias como el hachís. Su consumo puede provocar efectos graves como amnesia, confusión, agresividad e incluso estados de coma. El karkubi se obtiene ilegalmente y se distribuye en el mercado negro, principalmente por bandas organizadas.

También se mencionó el uso de drogas en la práctica del Chemsex, que incluye mefedrona, GHB/GBL y metanfetamina, a menudo combinadas con alcohol y cocaína, incrementando los riesgos de conductas sexuales peligrosas y la propagación de infecciones de transmisión sexual.

Otra sustancia que ha ganado popularidad es la catinona, un estimulante derivado del khat, conocido como la «cocaína africana». Su consumo se ha extendido en Europa y presenta graves riesgos para la salud. Asimismo, la psilocibina, un alucinógeno obtenido de hongos, está siendo cada vez más consumida, aunque también se investiga su potencial terapéutico para tratar enfermedades psiquiátricas.

Llamado a una Mayor Vigilancia y Control

La SEMG pide intensificar los controles sanitarios y de vigilancia por parte de las autoridades para combatir la distribución de estas sustancias, que a menudo se venden por internet, lo que complica su rastreo y control. Los expertos insisten en la necesidad de realizar estudios que identifiquen las nuevas sustancias y sus componentes para prevenir su uso y mitigar sus efectos adversos.

Responsabilidad y Concienciación

Además de las nuevas drogas, los médicos destacaron el abuso de ciertos fármacos de uso clínico, como las benzodiacepinas, anestésicos, anticatarrales y jarabes para la tos. Estos fármacos, accesibles a través de internet y el contrabando, son percibidos erróneamente como inofensivos, lo que facilita su abuso.

El doctor Rafael Castro subrayó la importancia de la responsabilidad tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios. Los pacientes deben ser conscientes de los riesgos de consumir fármacos con indicaciones clínicas y deben tomar medidas para evitar el tráfico ilegal de estos medicamentos, como denunciar su robo en lugar de simplemente reportar su pérdida.

Cannabis para Uso Medicinal

En cuanto al cannabis para uso medicinal, la SEMG informó que su implementación será progresiva y basada en los resultados de estudios científicos que avalen su utilidad. Una vez confirmada su eficacia, será prescrito por profesionales cualificados a los pacientes que más puedan beneficiarse de sus efectos terapéuticos.

La SEMG reitera la urgencia de frenar el consumo de nuevas sustancias psicoactivas y drogas sintéticas emergentes. A través de un enfoque integral que incluye la vigilancia, el control, y la educación tanto de pacientes como de profesionales de la salud, se busca mitigar los riesgos asociados y proteger la salud pública, especialmente la de los jóvenes, frente a estos peligros emergentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.