Datos de votos admitidos por correo para el Parlamento Europeo

0

Correos ha admitido más de 571.000 votos por correo para las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

Para el día de las elecciones, Correos desplegará más de 14.000 empleados y los vehículos necesarios para entregar los votos en las mesas electorales en toda España. Hasta la medianoche de ayer, se habían recibido 571.018 votos por correo, lo que representa un 102,36% más que los votos por correo en las elecciones de 2014.

Las comunidades autónomas con más votos por correo son la Comunidad de Madrid (110.892), Andalucía (81.866) y Cataluña (71.863). En total, se presentaron 632.115 solicitudes de voto por correo y se ha entregado el 100% de las documentaciones electorales, con una tasa de conversión del 90,33% de las solicitudes en votos emitidos.

(Ver tabla final con desglose provincial de votos por correo admitidos por provincia de destino.)

Todos los recursos de Correos al servicio del proceso electoral

Correos ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, logísticos, y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público que le son encomendadas en los procesos electorales.

Además, Correos ha aplicado otras medidas como la apertura extraordinaria de 283 oficinas el 30 de mayo, festivo autonómico en Canarias y Castilla-La Mancha y festivo local en numerosas localidades de otras comunidades autónomas. También se están abriendo de forma extraordinaria hoy, último día de admisión del voto, las oficinas de localidades que están celebrando su festivo local, para facilitar al máximo a la ciudadanía el ejercicio de su derecho al voto.

Correos está realizando el máximo esfuerzo para coordinar la red logística postal y desplegar todos los medios necesarios para conseguir que los votos admitidos en cualquiera de sus puntos de atención al público en toda España hasta las 14:00 horas de hoy, sean entregados el próximo domingo en la mesa electoral correspondiente.

Despliegue logístico especial para la jornada electoral del 9 de junio

Para la jornada electoral del 9 de junio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales.

Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 58.556 mesas electorales distribuidas en los 22.576 locales electorales de los 8.132 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con la copia del resultado del escrutinio de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Tarjetas censales y propaganda electoral

Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la colaboración de Correos en las Elecciones al Parlamento Europeo se extiende también al reparto de las tarjetas censales y los envíos de propaganda electoral, además de, en algunos casos, las comunicaciones a miembros de las COMUNICACIÓN CORREOS.

Mesas Electorales de los Ayuntamientos con los que hay acuerdo, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.664.663 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 9 de junio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

Y a continuación, la tabla de votos por correo admitidos por provincia de destino:

ProvinciaVotos por Correo Admitidos
ANDALUCÍA
Almería6.713
Cádiz8.283
Córdoba8.022
Granada10.607
Huelva4.370
Jaén9.550
Málaga13.922
Sevilla20.399
TOTAL81.866
ARAGÓN
Huesca3.952
Teruel2.175
Zaragoza13.827
TOTAL19.954
CANARIAS
Las Palmas10.717
Tenerife9.374
TOTAL20.091
CASTILLA Y LEÓN
Ávila2.520
Burgos7.472
León7.369
Palencia3.160
Salamanca6.043
Segovia2.175
Soria1.746
Valladolid8.899
Zamora2.675
TOTAL42.059
CASTILLA-LA MANCHA
Albacete3.834
Ciudad Real5.058
Cuenca2.410
Guadalajara3.190
Toledo5.712
TOTAL20.204
CATALUÑA
Barcelona54.911
Girona5.927
Lleida5.040
Tarragona5.985
TOTAL71.863
EXTREMADURA
Badajoz7.704
Cáceres5.397
TOTAL13.101
GALICIA
A Coruña13.349
Lugo4.627
Ourense4.371
Pontevedra11.181
TOTAL33.528
PAÍS VASCO
Álava6.272
Guipúzcoa12.812
Vizcaya26.382
TOTAL45.466
COMUNIDAD VALENCIANA
Alicante11.676

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.