-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

🧠 ¿Sabías Que ya existe el “vibe coding”? una nueva forma de programar solo con describir lo que quieres hacer

 


 ✍Sabías Que/

ya se puede programar sin escribir código

“Vibe coding”: la revolución silenciosa de la inteligencia artificial en el desarrollo de software

En los últimos años, la inteligencia artificial ha irrumpido en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana: educación, medicina, arte, periodismo, diseño y más. Sin embargo, uno de los cambios más sorprendentes —y aún poco difundido— está ocurriendo en el propio corazón de la tecnología: la forma en la que se escribe el código.

Este cambio se conoce como “vibe coding”, un nuevo paradigma en el que los desarrolladores pueden crear programas informáticos sin escribir ni una sola línea de código tradicional. En su lugar, describen lo que quieren hacer en lenguaje natural, y una IA se encarga del resto.

    “Quiero una app que muestre el clima de mi ciudad con un fondo que cambie según la hora del día.”

    “Diseñame un sistema de reservas para un restaurante, que funcione en el móvil y permita elegir horario y cantidad de personas.”

Con instrucciones como estas, los nuevos modelos de IA pueden generar automáticamente todo el código necesario —HTML, JavaScript, Python, bases de datos, diseño responsivo— en segundos.

¿De dónde surge esta idea?

El concepto fue impulsado a inicios de 2025 por el reconocido científico computacional Andrej Karpathy, quien bautizó el enfoque como “vibe coding” (algo así como “programar por intuición o sensación”).

Su idea es sencilla pero poderosa: ya no es necesario saber escribir código para crear software, del mismo modo en que hoy no hace falta ser diseñador gráfico para crear una imagen con IA.

Este modelo cambia radicalmente el papel del programador. Deja de ser quien teclea instrucciones y se convierte en alguien que define ideas, prueba versiones, corrige errores y afina resultados. Es decir, más creativo y menos técnico.

¿Qué implica esto para el futuro?

Aunque aún está en fase de adopción temprana, el vibe coding tiene el potencial de:

  ●     Abrir el desarrollo de software a más personas, incluso sin formación técnica.

  ●     Acelerar la creación de aplicaciones en startups, empresas y educación.

  ●     Transformar la enseñanza de programación, que podría enfocarse más en lógica, creatividad y resolución de problemas que en memorizar sintaxis.

Al igual que la IA generativa cambió la forma en que se escribe, se diseña o se compone música, ahora también está cambiando la forma en la que se construyen las herramientas digitales que usamos todos los días.

¿Una amenaza o una oportunidad?

Como en cada revolución tecnológica, hay debates. Algunos programadores temen ser reemplazados. Otros lo ven como una oportunidad para enfocarse en lo verdaderamente importante: la idea, el usuario y la experiencia.

Lo que es seguro es que el vibe coding abre una nueva era en el mundo del desarrollo. Y como ocurre con casi todas las tecnologías disruptivas, quienes la entiendan y la usen a tiempo, marcarán la diferencia.

La programación ya no es cosa exclusiva de programadores. La creatividad, ahora más que nunca, también se puede traducir en código.



Publicar un comentario

0 Comentarios