El estudio, publicado en la revista Nature, indica que el tono azul intenso del océano se está volviendo más verdoso, un cambio visual que podría parecer menor, pero que en realidad esconde alteraciones en los ecosistemas marinos. ¿La razón? Cambios en la cantidad y composición del fitoplancton, diminutos organismos que flotan en el mar y son esenciales para la vida en la Tierra.
🌱 El fitoplancton no solo es el alimento base de la cadena alimenticia marina, sino que también produce más del 50% del oxígeno que respiramos. Su comportamiento está estrechamente ligado a la temperatura del agua, la luz solar y la disponibilidad de nutrientes, factores que el cambio climático está alterando rápidamente.
🌍 ¿Por qué importa el color?
El color del océano actúa como un termómetro ecológico. Cambios en la pigmentación indican transformaciones en la composición biológica de las aguas, lo que puede afectar a peces, aves marinas y hasta a nosotros mismos, ya que muchas comunidades dependen del mar para su alimentación y economía.
📡 Los científicos utilizaron imágenes satelitales tomadas durante más de 20 años para detectar estos cambios. Aunque el ojo humano no percibe la diferencia fácilmente, los sensores han registrado una transformación significativa en el 56% de los océanos del mundo.
0 Comentarios