-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

¿Sabías que en el espacio los astronautas crecen?

 


Aunque parecen héroes de película, los astronautas son también experimentos vivientes. Viajar al espacio es una hazaña científica, pero también un desafío extremo para el cuerpo humano. Lejos de la gravedad de la Tierra, todo cambia: desde la forma en que duermen hasta el tamaño que alcanzan.

🌌 El cuerpo se estira (literalmente)

Uno de los efectos más sorprendentes de la microgravedad es que los astronautas crecen entre 2 y 5 centímetros durante su estancia en el espacio. Esto ocurre porque la columna vertebral se descomprime, al no tener el peso de la gravedad empujándola hacia abajo. Sin embargo, al volver a la Tierra, recuperan su estatura habitual.

💪 Pérdida de masa muscular y ósea

Sin gravedad, los músculos y huesos no trabajan igual, y eso provoca que se debiliten rápidamente. Por eso, los astronautas deben ejercitarse alrededor de dos horas al día a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) para mantenerse en forma.

🧠 El cerebro también se adapta

Estudios recientes revelan que el flujo sanguíneo cambia en el cerebro, y algunos astronautas experimentan alteraciones en la visión, equilibrio y orientación espacial. A esto se le conoce como "síndrome neuro-ocular asociado a vuelos espaciales" (SANS, por sus siglas en inglés).

🛏️ Dormir sin gravedad

Dormir en el espacio puede sonar relajante, pero no es tan sencillo. Sin gravedad, el cuerpo no siente “peso”, así que los astronautas duermen flotando, en sacos de dormir atados a las paredes para no desplazarse por la nave.

👩‍🚀 Un entrenamiento extremo

Antes de volar, los astronautas pasan años entrenando: aprenden desde física orbital hasta cómo arreglar un sistema de oxígeno bajo presión. También entrenan su cuerpo para adaptarse a los cambios extremos de temperatura, aislamiento y radiación.

Vivir en el espacio es tan increíble como desafiante. Cada misión aporta datos valiosos para futuras exploraciones, como los viajes a Marte o la Luna. Mientras tanto, los astronautas siguen siendo embajadores de la ciencia… y de los límites del cuerpo humano.




Publicar un comentario

0 Comentarios