-->
📢 El próximo 2 de mayo en Calviá, a las 19 horas en Sa Societat, Francisco José Castillo Navarro presenta su nueva obra 📖 "El Fénix Renacido" de la mano de Alejandra Alloza.

Plantas inteligentes: ahora pueden avisarte cuándo necesitan agua

 


✍️ ¿Sabías Qué?/ La ciencia y la tecnología siguen sorprendiéndonos, y esta vez es el mundo vegetal el que da un salto hacia el futuro. Investigadores han desarrollado sensores biodegradables que permiten a las plantas “comunicarse” con nosotros, enviando alertas cuando necesitan ser regadas.

📡 Agricultura conectada

Este avance representa un paso enorme hacia una agricultura más sostenible y eficiente, especialmente en zonas afectadas por la sequía o donde el agua es un recurso escaso. Además, reduce el desperdicio, ya que permite regar solo cuando es estrictamente necesario.

La fusión entre biología y tecnología no solo mejora los cultivos, sino que también nos acerca a un nuevo tipo de relación con la naturaleza: una donde escuchamos, literalmente, lo que las plantas necesitan.

🌿 ¿Cómo funcionan estas plantas “inteligentes”?

El sistema se basa en sensores muy pequeños y delgados que se colocan sobre las hojas de las plantas. Estos sensores son biodegradables y no dañan al vegetal. Su misión es detectar cambios en la planta, sobre todo cuando empieza a sufrir por falta de agua (estrés hídrico).

  ●   Cuando la planta entra en ese estado:

  ●   El sensor registra los niveles de humedad y temperatura de la hoja.

  ●   Se activa una señal inalámbrica.

Esa señal llega a una app o sistema conectado que te avisa: “Tu planta necesita agua”.

🤖 ¿Por qué es tan innovador?

  ●   Ahorro de agua: No se riega por rutina, sino por necesidad real.

  ●   Prevención de daños: Evita que las plantas lleguen a un punto crítico.

  ●   Adaptable a cualquier escala: Desde un pequeño huerto urbano hasta explotaciones agrícolas grandes.

Algunas versiones más avanzadas también permiten hacer un seguimiento del crecimiento, detectar enfermedades y optimizar la nutrición de forma personalizada.

🧪 ¿Quién está detrás de esto?

Este tipo de tecnología está siendo desarrollada por grupos de investigación en:

  ●   Universidades como MIT, Caltech o NUS (Singapur).

  ●   Startups agro-tecnológicas que apuestan por la agricultura de precisión.

  ●   Laboratorios que trabajan en el concepto de “plantas ciborg” o plantas conectadas.

🌍 ¿Futuro o presente?

Aunque aún está en fase de expansión, ya se está probando en invernaderos, viñedos y zonas agrícolas de alto valor. Se espera que en pocos años sea tan común como los riegos automáticos actuales, pero mucho más eficientes.



Publicar un comentario

0 Comentarios