-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

Miles de personas se movilizan en toda España contra el precio de la vivienda


Las protestas, organizadas en más de 40 ciudades, exigen la intervención del Gobierno ante la creciente especulación inmobiliaria y el encarecimiento de los alquileres.

Miles de ciudadanos han salido hoy a las calles en una movilización histórica para denunciar la crítica situación del acceso a la vivienda en España. Bajo el lema "Pincha el globo de la vivienda", más de 40 ciudades han sido escenario de protestas organizadas por sindicatos de inquilinos, plataformas ciudadanas y colectivos vecinales, en lo que se ha convertido en una de las mayores manifestaciones en defensa del derecho a la vivienda en la última década.

Las concentraciones han reunido a personas de todas las edades, muchas de ellas jóvenes que denuncian que es "imposible emanciparse" con los precios actuales. En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla, las plazas principales se llenaron de pancartas, cánticos y demandas concretas: regulación efectiva del mercado de alquiler, uso social de las viviendas vacías, fin de la especulación inmobiliaria y una mayor inversión pública en vivienda asequible.

“Estamos hartos de que nos digan que es el mercado. Lo que queremos es poder vivir dignamente, no enriquecer fondos buitre”, ha declarado Marta Ruiz, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, durante la marcha celebrada en la capital.

En Barcelona, la concentración en la plaza Universitat ha contado con más de 20.000 personas, según los organizadores. El acto ha incluido intervenciones de activistas, afectados por desahucios y representantes de organizaciones sociales. Las críticas se han dirigido especialmente al Gobierno central y a los ayuntamientos por lo que consideran “inacción y complicidad con los grandes propietarios”.

Desde el Gobierno, la ministra de Vivienda ha declarado que “entiende la preocupación social” y que se están estudiando nuevas medidas regulatorias, aunque no ha concretado fechas ni propuestas específicas.

Las protestas se producen en un contexto de aumento constante de los precios del alquiler —más del 12% en el último año, según datos del INE— y de una oferta limitada que, según los expertos, está afectada por el auge del alquiler turístico y la falta de vivienda protegida.

Los organizadores han advertido que esto es solo el principio y han anunciado nuevas movilizaciones si no se adoptan cambios estructurales. “La vivienda es un derecho, no un privilegio. Hoy hemos demostrado que hay fuerza para cambiar las cosas”, concluyó Ruiz al cierre del acto en Madrid.




Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Mejor se movilizaran por el importe de las nóminas. Menos IRPF y mejor atención sanitaria, jubilación y servicios sociales. Menos presupuesto defensa y mejores y más buenas relaciones internacionales.

    ResponderEliminar