-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

Fotografía Histórica: "Niña trabajando en una fábrica de algodón", tomada por Lewis Hine en 1908

 


La fotografía "Niña trabajando en una fábrica de algodón", tomada por Lewis Hine en 1908, es una de las imágenes más emblemáticas del trabajo infantil en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Este retrato no solo muestra a una niña de aspecto frágil en un entorno industrial, sino que también encierra un fuerte mensaje social. Aquí te dejo un contexto más amplio:

📸 Contexto histórico y social:

1. Revolución Industrial en EE.UU.:
Durante finales del siglo XIX y principios del XX, Estados Unidos vivió una rápida industrialización. Las fábricas textiles, especialmente en el sur del país, se multiplicaron, y muchas de ellas empleaban a mujeres y niños por salarios muy bajos.

2. Trabajo infantil:
Era común ver a niños trabajando largas jornadas en condiciones peligrosas e insalubres. Se les prefería porque eran más fáciles de controlar, cobraban menos y podían manipular maquinaria pequeña o meterse en espacios reducidos. Esta práctica, aunque extendida, comenzaba a ser cuestionada por reformistas sociales.

3. Lewis Hine:
Hine era sociólogo y fotógrafo. Fue contratado por el National Child Labor Committee (NCLC) para documentar las condiciones laborales de los niños en EE.UU. Viajó por todo el país tomando fotos clandestinamente, ya que los dueños de las fábricas se oponían a ser retratados. Su trabajo fotográfico se convirtió en una herramienta fundamental para generar conciencia pública y presionar por reformas legales.

4. Impacto:
Las imágenes de Hine, incluida esta, jugaron un papel clave en el movimiento por los derechos laborales. Contribuyeron directamente al establecimiento de leyes que restringieron y, eventualmente, prohibieron el trabajo infantil en EE.UU.

📷 Sobre la fotografía en sí:

  • Año: 1908

  • Lugar: Probablemente Carolina del Sur o Georgia, donde Hine documentó muchas fábricas textiles.

  • Sujeto: Una niña, probablemente de entre 10 y 12 años, trabaja junto a una hiladora en una fábrica de algodón.

  • Composición: La imagen enfatiza la fragilidad de la niña frente a la inmensidad de la maquinaria. Su expresión es seria, incluso resignada. Es un retrato tanto estético como político.


Fotografía Histórica

Publicar un comentario

0 Comentarios