-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

Día Mundial del Párkinson

 


Día Internacional/Una jornada para concienciar, acompañar y avanzar

Este jueves 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Parkinson’s Europe desde 1997. El objetivo es claro: visibilizar una enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo, y al mismo tiempo, rendir homenaje a James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez esta dolencia neurodegenerativa en 1817.

El Párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, y a pesar de su creciente prevalencia, continúa siendo en gran medida desconocida o mal interpretada por gran parte de la población. Temblor, lentitud de movimientos, rigidez muscular y alteraciones posturales son algunos de sus síntomas más visibles, pero no los únicos. También hay signos invisibles como la depresión, el insomnio o los trastornos cognitivos, que afectan de forma significativa la calidad de vida de quienes la padecen.

En este contexto, el Día Mundial del Párkinson no es solo una efeméride, sino una llamada a la acción para la sociedad, los gobiernos y los sistemas de salud. Asociaciones y colectivos de pacientes en toda España han programado actos, charlas y campañas informativas con el fin de romper estigmas, sensibilizar a la ciudadanía y exigir mejoras en la atención sanitaria.

Desde entidades como la Asociación Párkinson Alicante, se hace hincapié en la necesidad de dotar a la sanidad pública de más neurólogos especializados, así como en el acceso a terapias complementarias y un acompañamiento integral tanto para pacientes como para familiares. “No solo se trata de tratar una enfermedad, sino de acompañar una vida entera que cambia por completo”, afirman desde la entidad.

La jornada también es una oportunidad para recordar los desafíos que enfrenta la investigación médica en este campo. Aunque existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, aún no se ha encontrado una cura definitiva, y los avances científicos dependen, en gran medida, del apoyo institucional y de la concienciación social.

Este 11 de abril, el símbolo de un tulipán rojo con borde blanco —emblema internacional del Párkinson— volverá a florecer en todo el mundo como recordatorio de que la empatía, el conocimiento y el compromiso social son las mejores herramientas para mejorar la vida de quienes conviven con esta enfermedad.



Publicar un comentario

0 Comentarios