-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

Crisis Habitacional

 

✍️ Tomeu Pizá/ El Govern balear parece haber decidido liberar suelo para la construcción de viviendas en Ciutat. La oposición ha empezado a rasgarse las vestiduras suponiendo que aparecerá el uso de los tan sabrosos pelotazos. Sin más, se han dedicado a criticar esta medida aun sin haber arrancado la Comisión. La cuestión es hacer ruido aún sin nueces. A la oposición balear, como buena izquierda que es, le encantan las caceroladas y las batucadas.

No está claro que el anuncio de la construcción de estas viviendas pueda dar lugar a pelotazos urbanísticos, tal como argumenta la zurda. Sin embargo, calló cuando Sánchez habló de poner en el mercado 245.000 inmuebles, al sector izquierdista le pareció el conjunto de operaciones algo totalmente transparente, sabiendo que los promotores y constructores hubieran carecido de beneficios, provocando pérdidas, además no resultaría atractivo para ningún industrial del sector.

Basta recordar que, de las 245.000 viviendas prometidas en el anuncio de Pedro Sánchez hace siete años, sigue sin haberse entregado una sola.

Otro aspecto de este asunto es la duda que presenta el hecho de conocer exactamente cuántas viviendas hacen falta en Palma para solucionar la crisis habitacional. Si es que hacen falta. Más bien se trataría de adecuar los precios de las existentes al poder adquisitivo de quienes las necesitan. Muy acertadamente, se ha leído hoy en la prensa, que “ninguna de las medidas que adopta el Govern para atender toda la población será del agrado de la oposición”.

Los programas existentes desagradan a la izquierda, será porque no los instrumentalizan ellos. El pretexto de que las inmobiliarias que hacen de intermediarias actúan por interés, como lo hacen también las agencias de viajes que asisten de intermediarios en los programas del IMSERSO, supone una lógica operativa en la gestión a la que se dedican para atender su actividad. Requiere un volumen de negocio para un justo circuito de producción como cualquier empresa; de lo contrario, estarían necesitadas de ayudas y subvenciones, tal cual existe en colectivos y actividades en pago de prebendas pactadas y necesarias para el sostenimiento de un poder más propio de repúblicas bananeras que de Estados de Derecho.

Según datos recientes, el número de viviendas plurifamiliares está aumentando en Baleares, consecuentemente algo positivo está acaeciendo en nuestra CCAA, aunque no sea del agrado de la oposición.

La cuarta edición del Mallorca Real Estate Summit, que se ha desarrollado en el Castillo Hotel Son Vida, una jornada organizada por Borbalán, LLAD y el Económico, ha contado con el patrocinio de CaixaBank, KPMG, Engel & Völkers y Terraza Balear. Si el apoyo que han proporcionado Almacenes Femenías, Domus Vivendi, Ajuntament, Son Vida, Mairata, TQ Eurocredit, Tecnitasa, Miele, etc., desarrollando una eficaz tarea al analizar elementos actuales para combatir la problemática de la vivienda —desde la falta, o no, de suelo urbanizable, incómoda situación política y económica, incremento de hipotecas, ahorro familiar, estudios de mercado y planteamientos diversos— ha supuesto una reflexión necesaria para facilitar soluciones y estudios que puedan canalizar mejor los pasos a seguir.

Mallorca se encuentra en un momento clave de transformación. El mercado global obliga a espabilarse, y mucho. Los retos urbanos y estratégicos, ahora más que nunca, exigían el concurso de expertos del sector a fin de abordar técnicas, afrontar soluciones, estudio de inversión y financiación. Algo que se mueve muy por encima de las simples caceroladas y batucadas de aquellos que carecen de aptitudes, estrategias y soluciones.



Publicar un comentario

3 Comentarios

  1. Contradecir por el mero hecho de hacerlo, sin ofrecer alternativas claras, no ayuda en nada a enfrentar desafíos tan perentorios como la crisis de vivienda. Este comportamiento, basado en el constante negacionismo, parece reflejar más una carencia de ideas o de voluntad para contribuir a soluciones positivas. En lugar de quedarse en la crítica negacionista, sería mucho más rentable que la oposición centrara sus esfuerzos en presentar propuestas útiles y fomentara un diálogo que permita avanzar de verdad hacia soluciones que beneficien a todos.

    ResponderEliminar
  2. Proponer medidas evidentes y avivar el intercambio de propuestas con iniciativas esenciales para avanzar hacia propuestas que beneficien a las necesidades habitacionales de forma equitativa seria lo que demostraría unas miras políticas altas, pero el NO es NO por costumbre no beneficia a nadie y menos a la oposición.

    ResponderEliminar
  3. Creo que el sector inmobiliario se decantó hacia una oferta de más calidad al hacer caso a un plan en boca de Pedro Sánchez que se intuía positivo ante la falta de vivienda digna para un sector que no alcanza el fin de mes con dignidad. El resultado, menos oferta y subida de precios. Todo un fracaso de las estrategias de un sanchismo que no le bastan 22 ministerios para salir del atolladero.

    ResponderEliminar