-->
📢 ¡Atención, amantes de la literatura! 📢 Muy pronto anunciaremos las nuevas fechas de presentación de "El Fénix Renacido", la esperada obra del escritor Francisco José Castillo Navarro. 🔥📖 Si deseas asegurarte un ejemplar de esta fascinante historia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de marketing@periodicodebaleares.es. ¡No te quedes sin el tuyo! ✨

Los pasaportes más débiles del Mundo: Viajar, un privilegio restringido

 


El Índice de Pasaportes Henley 2025 ha revelado una clasificación detallada de los pasaportes más y menos poderosos del mundo, destacando las variaciones en la libertad de viaje que disfrutan los ciudadanos de diferentes países.

Pasaportes más poderosos en 2025

El pasaporte de Singapur ha recuperado su posición como el más poderoso del mundo, permitiendo a sus titulares el acceso sin visado a 195 destinos de un total de 227 posibles. Este liderazgo refleja la sólida diplomacia y las relaciones internacionales de la ciudad-estado. 

En la segunda posición se encuentra Japón, con acceso sin visado a 193 destinos. Este descenso desde el primer lugar, que ocupó anteriormente, se debe a ajustes en las políticas de visado de otros países.

La tercera posición es compartida por varios países europeos y asiáticos, incluidos Francia, Alemania, Italia, España, Finlandia y Corea del Sur, cada uno con acceso a 192 destinos sin necesidad de visado previo.

El caso de España

El pasaporte español se destaca como el más poderoso de Europa, permitiendo el acceso a 177 países, de los cuales 133 no requieren visado. Este logro se atribuye en parte al programa de "Visa Dorada", que desde 2013 ha permitido a extranjeros obtener la residencia a cambio de una inversión mínima de 500.000 euros en bienes raíces en España. Sin embargo, debido a presiones políticas y económicas, España finalizará este programa el 3 de abril de 2025.

Pasaportes menos poderosos en 2025

En el extremo opuesto del índice, Afganistán ocupa el último lugar, con acceso sin visado a solo 26 destinos, una disminución respecto al año anterior. Le siguen Siria e Irak, con acceso a 27 y 31 destinos respectivamente. Estos países enfrentan desafíos significativos, incluidos conflictos prolongados, inestabilidad política y bajos niveles de desarrollo económico, factores que limitan la movilidad internacional de sus ciudadanos.

Tendencias y cambios significativos

En la última década, solo 22 de los 199 pasaportes evaluados han descendido en la clasificación. Estados Unidos ha experimentado una notable caída, pasando del primer lugar en 2014 al noveno en 2025, con acceso sin visado a 186 destinos. Este descenso se atribuye a políticas proteccionistas y aislacionistas que han afectado su influencia global.

Por otro lado, China ha mostrado un ascenso significativo, subiendo del puesto 94 en 2015 al 60 en 2025, incrementando su acceso sin visado en 40 destinos. Este progreso refleja los esfuerzos diplomáticos y económicos del país en la última década.

Conclusión

El Índice de Pasaportes Henley 2025 destaca las disparidades en la movilidad global, influenciadas por factores como la estabilidad política, el desarrollo económico y las relaciones diplomáticas. Mientras que países como Singapur y Japón ofrecen a sus ciudadanos una amplia libertad de viaje, naciones afectadas por conflictos y desafíos económicos, como Afganistán y Siria, enfrentan restricciones significativas. Estos indicadores subrayan la importancia de la diplomacia y el desarrollo en la mejora de la movilidad internacional.


Publicar un comentario

0 Comentarios