La icónica fotografía Dalí Atomicus (1948) fue tomada por el fotógrafo Philippe Halsman en colaboración con el artista surrealista Salvador Dalí. La imagen captura un momento de ingravidez y dinamismo extremo, donde Dalí aparece suspendido en el aire junto con varios objetos: una silla flotante, un caballete con una pintura en proceso, cubos de agua lanzados al aire y tres gatos que parecen estar volando.
Contexto y Significado:
-
Referencia a la Era Atómica: El título Dalí Atomicus hace alusión a la era nuclear y al concepto de desintegración atómica, un tema recurrente en la obra de Dalí tras el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Dalí se obsesionó con la idea de que la realidad podía descomponerse en partículas suspendidas, algo que trasladó a su estilo artístico, conocido como "misticismo nuclear".
-
Colaboración Artística: Halsman, un renombrado fotógrafo, y Dalí, un maestro del surrealismo, trabajaron juntos en la idea de capturar un instante de caos controlado sin la ayuda de efectos digitales. La fotografía requirió numerosas tomas (alrededor de 28 intentos) hasta lograr la composición perfecta.
-
Técnica y Dificultades: En una época sin edición digital, la imagen se logró lanzando cubos de agua y gatos al aire, mientras Dalí saltaba en el momento preciso. Asistentes fuera del encuadre ayudaron a sostener y soltar objetos en sincronía con el disparo de la cámara.
-
Impacto y Legado: Dalí Atomicus es una de las fotografías más célebres del siglo XX y un ejemplo del ingenio de Halsman para capturar la esencia surrealista de Dalí. También refleja la influencia de la fotografía en el arte surrealista y viceversa.
Esta imagen no solo es una muestra del ingenio técnico y artístico de sus creadores, sino también una representación visual de los conceptos surrealistas y científicos que obsesionaban a Dalí en ese período.
0 Comentarios