Resulta complejo hablar de Staly (Yoni Stalina Concha Santos), más por su diversidad que por su cantidad, o viceversa. Es loable que no solo brille ella, ayuda a brillar a las demás. No solo en la moda “Vestidos para que brillemos más que nunca” “BRILLA, y al que le moleste que se tape los ojos”. También por su labor como comunicadora, la escuché en su intervención en COP 2024, Clevenard Open Project, destacando cómo esta plataforma global le permite compartir su pasión por la moda y la comunicación positiva con una audiencia internacional. También conozco la entrevista que le hizo Katy Alonso, que, por cierto, considera a Yoni una mujer polifacética, apasionada por la moda, el empoderamiento personal, además “una inspiradora comunicadora que promueve un estilo de vida auténtico, lleno de energía y positividad”. A todo ello habría que añadir que es un excelente Creador Digital, cuya sutileza y acierto la hacen merecedora de los logros que ha ido cosechando últimamente. Esta exitosa emprendedora, atrapa desde el principio despertando el interés de su interlocutor, comparte conocimientos y experiencias, siendo lo más significativo algo sorprendente en un experto en comunicación: sabe escuchar.
T. Staly, ¿qué supone para usted el mundo de la moda?
S. Agradezco la pasión que he tenido por esta industria, me ha permitido recorrer el mundo, descubrir como los estilos y colores influyen en el estado de ánimo y la forma en que nos presentamos ante los demás. Al viajar mucho he podido comprobar cómo las culturas occidentales son más formales, mientras que, en aquellas culturas menos desarrolladas, las personas viven con más alegría, lucen colores que dan vida y felicidad. Esto me inspiró a crear una tienda multimarca, combinar prendas de diferentes culturas, sin menospreciar la elegancia occidental y conjugando la vistosidad de telas y estampados de las demás regiones, así lograr transmitir alegría y satisfacción. Un conocido, siempre dice que, si una mujer se ve bien ante el espejo, agradará a todos. Procuro pues proporcionar los elementos para que mis clientas cumplan con esta norma.
T. Creador digital, comunicadora, inspiradora, veamos, ¿conjuga todo ello en su actividad dentro del mundo de la moda?
S. Lo intento, creo lo consigo. Por suerte mis clientas y amigas valoran la importancia de la autoexpresión a través de la ropa. Estos colores brillantes que encuentro en África pueden combinarse perfectamente en el día a día, Además, generan energía. Aconsejo enfrentarse a lo que llamamos un mal día cambiando el look, que se vistan de colores, bien sea el rojo, el azul, etc. que les hagan sentir bien. En el fondo, la ropa comunica quién eres y cómo te sientes.
T. Me consta que usted es periodista y creadora de imagen. ¿es así?
S. Como periodista y asesora de imagen, he trabajado en instituciones corporativas. Intento facilitar el desarrollo de una visión integral, confianza y percepción personal. No hay mujer fea, todas somos hermosas y tenemos un potencial enorme. Mi trabajo es ayudar a las personas a encontrar el estilo que las haga sentir cómodas y seguras de sí mismas. Promuevo una visión de empoderamiento.
T. Inca está avanzando mucho en la industria de la moda, parece que usted se siente cómoda. Tiene mucha clientela fija. Además, se mueve por toda la isla. Su aportación a la gala y pase de modelos del Club Elsa en Artmadams, fue muy enorme, sin embargo, pasó desapercibida. Un viejo conocido mío de la época en Espectáculos Bravo, se sentó a mi lado después de abrir el desfile. Jimmy, un enorme showman, en volúmen y capacidad artística. Por cierto, desfiló brillando como sabe hacer este mallorquín de Santa Catalina. Me comentó algunos detalles. Así fue como conocí a Staly, la cubrió de alabanzas por su tarea “entre bastidores”. ¿Tan laborioso es preparar un desfile?
S. Quien no lo haya vivido no puede hacerse idea. Cuesta lanzar un proyecto como el de Inca, convencer sin exigir, hacer que se agrade lo que una mujer viste sin imponer ni moda ni estilo, pero aconsejando y esperar la reacción. Por otro lado, un desfile, en especial el del Artmadams, con modelos no profesionales, combinar tallas pequeñas con grandes tallas y que ninguna de las modelos se acompleje ni se considere superada por otra, es tarea difícil. Sin adular, sin exagerar, haciendo que aquella prenda luzca y quien desfila luzca con la prenda, es conjugar, nada más. Lo más difícil es la falta de experiencia. El interés e ilusión por participar —siendo una gala benéfica— hacían que todas se merecieran un esfuerzo en apoyar, ayudar y aconsejar. El resultado, como pudo verse, fue un éxito, y mi fatiga y abatimiento al final, otro éxito en forma de satisfacción. Fue el mejor premio y reconocimiento. Todos hemos tenido momentos difíciles; yo pretendo contagiar la positividad a los demás, porque la vida, por más dura que sea, es mejor con una sonrisa. Fue el mejor premio y reconocimiento. Todos hemos tenido momentos difíciles, pretendo contagiar la positividad a los demás, porque la vida, por más dura que sea, es mejor con una sonrisa.
Otro día hablaremos del COP, de Tierras de Esan, Igueben. De México, Perú, Italia o Cuba. Fuentes de inspiración por su colorido, cultura, alegría y estilo.
T. Muchas gracias, de corazón. Ha sido un placer charlar con usted.
0 Comentarios