Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una jornada destinada a concienciar sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas que provoca esta enfermedad infecciosa, así como a reforzar los esfuerzos globales para erradicarla.
La fecha recuerda el día en que, en 1882, el científico alemán Robert Koch anunció el descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis, el bacilo causante de la tuberculosis. En aquel entonces, la enfermedad era responsable de la muerte de una de cada siete personas en Europa y América. Su hallazgo supuso un hito en la historia de la medicina, al abrir el camino hacia un diagnóstico más certero y la posterior creación de tratamientos.
A pesar de los avances científicos y médicos, la tuberculosis continúa siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron más de 10 millones de nuevos casos, y alrededor de 1,3 millones de personas murieron a causa de la enfermedad, principalmente en países con ingresos bajos y medios.
La tuberculosis se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Si bien existen tratamientos efectivos, el acceso desigual a la atención médica, el estigma social, la pobreza y la aparición de cepas resistentes a los medicamentos siguen representando grandes desafíos para su control y eliminación.
El lema de este año, “Sí, podemos poner fin a la TB”, busca inspirar esperanza y acción colectiva. Desde organismos internacionales hasta comunidades locales, todos están llamados a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso equitativo al diagnóstico temprano, el tratamiento completo y la prevención.
En este Día Mundial de la Tuberculosis, se hace un llamado a los gobiernos, profesionales de la salud, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general para actuar de forma decidida. La eliminación de la tuberculosis es posible, pero requiere compromiso político, inversión sostenida y, sobre todo, un enfoque centrado en las personas.
0 Comentarios