En 2024, China consolidó su posición como líder indiscutible en el comercio global, alcanzando un superávit comercial récord de 990.000 millones de dólares. Este hito se logró gracias a exportaciones que totalizaron 3,58 billones de dólares, superando ampliamente las importaciones de 2,59 billones. Sectores clave como la fabricación de automóviles, paneles solares y productos electrónicos fueron fundamentales en este crecimiento, permitiendo a China superar a potencias tradicionales como Estados Unidos, Japón y Alemania en términos de superávit comercial.
La estrategia industrial "Hecho en China 2025" ha sido esencial en este avance, con una inversión de 300.000 millones de dólares destinada a fortalecer la autosuficiencia en áreas como robótica, energías renovables y semiconductores. Esta política ha permitido a China no solo liderar en exportaciones de automóviles y paneles solares, sino también competir con empresas establecidas en la fabricación de aviones comerciales.
Por su parte, Alemania, tradicionalmente reconocida por su robusto sector exportador, registró en 2022 un superávit comercial de 79.700 millones de euros, el más bajo desde el año 2000. Las exportaciones alemanas alcanzaron 1,574 billones de euros, con los automóviles y sus componentes representando el 15,4% del total exportado, equivalentes a aproximadamente 245.000 millones de euros. Sin embargo, factores como el aumento en los costos de las importaciones energéticas y una creciente competencia internacional han influido en la reducción de su superávit.
La dinámica comercial entre China y Alemania también ha experimentado tensiones. En octubre de 2024, China consideró imponer aranceles a vehículos de gran cilindrada provenientes de la Unión Europea, medida que afectaría significativamente a la industria automotriz alemana. Esta acción se interpretó como una respuesta a los aranceles impuestos previamente por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos, reflejando las complejidades y desafíos en las relaciones comerciales bilaterales.
En resumen, el panorama comercial global está siendo redefinido por el ascenso de China como principal exportador mundial y las adaptaciones que economías tradicionales como Alemania deben implementar para mantener su competitividad en un entorno de creciente rivalidad económica.
0 Comentarios