Miles de taxistas en toda España han llevado a cabo una huelga nacional para protestar contra el incremento "abusivo" de las primas de seguros y exigir un mayor apoyo gubernamental. La movilización, convocada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) y otras organizaciones del sector, se centró en ciudades como Madrid y Barcelona, pero también contó con participación en localidades como Alcoy, Valladolid, Alicante, Elche y Ponferrada.
Motivos de la huelga
Los taxistas denuncian que las aseguradoras han incrementado las primas de sus pólizas de manera desproporcionada, en algunos casos hasta un 300% o 400%. Por ejemplo, un seguro que anteriormente costaba 1.150 euros anuales ha pasado a 4.300 euros. Esta situación pone en riesgo la viabilidad económica de muchos profesionales del sector, especialmente en áreas rurales, donde la contratación de seguros asequibles se ha vuelto casi imposible. Además, los taxistas señalan que las aseguradoras los agrupan con los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), lo que incrementa la siniestralidad atribuida al sector y, por ende, las primas.
Desarrollo de las protestas
En Madrid, alrededor de 10.000 taxistas de todo el país se congregaron en una marcha que inició en el Ministerio de Transportes y concluyó en el Ministerio de Economía, recorriendo el Paseo de la Castellana. Esta movilización, que tuvo lugar entre las 11:00 y las 14:00 horas, generó importantes afectaciones en el tráfico de la capital.
En Barcelona, la asociación Élite Taxi organizó una "operación candado", una marcha lenta que comenzó en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y se extendió por las Rondas de Dalt y Litoral, con el objetivo de colapsar el tráfico y visibilizar sus demandas. Se estima que participaron unos 5.000 taxistas en esta acción, que también se desarrolló entre las 10:00 y las 14:00 horas.
Reivindicaciones del sector
Además de exigir una revisión a la baja de las primas de seguros, los taxistas solicitan:
Que se excluya al sector del taxi del cálculo de siniestralidad del transporte urbano, argumentando que la alta siniestralidad de los VTC los perjudica.
Acceso al Consorcio de Compensación de Seguros para aquellos profesionales que no encuentran alternativas en el mercado asegurador.
Establecimiento de un límite máximo anual para el incremento de las primas de seguros.
Supervisión por parte de la Dirección General de Seguros de las pólizas destinadas al sector, para garantizar la sostenibilidad del servicio.
Estas demandas buscan asegurar la viabilidad económica del sector y garantizar un servicio de calidad para los usuarios.
Respuesta de las aseguradoras
La patronal del sector asegurador, Unespa, ha señalado que no existe una falta de cobertura generalizada para los taxis y que estos constituyen una categoría de riesgo diferente a los vehículos de uso privado, debido al uso intensivo que realizan. Además, argumentan que el incremento en las primas se debe al aumento de los costos de los siniestros, influenciado por la inflación en componentes de reparación y mano de obra.
Esta huelga refleja el profundo malestar del sector del taxi ante una situación que consideran insostenible y que amenaza su supervivencia. Las organizaciones convocantes no descartan futuras movilizaciones si no se atienden sus reivindicaciones.
1 Comentarios
La unión hace la fuerza. Los taxistas necesitan organizarse no solo a nivel nacional, también a nivel local. A ver si espabilan que en el fondo todos saldremos ganando.
ResponderEliminar