La Unidad de Cirugía de la Epilepsia es la primera que participa en el Programa de Acreditación de Unidades de Son Espases (PAUSE)

Hasta 16.500 pacientes de las Islas Baleares sufren epilepsia
Hacia 16.500 pacientes de las Islas Baleares padecen epilepsia, un trastorno del sistema nervioso central en el que se altera la actividad cerebral normal, que provoca convulsiones e incluso pérdida de la conciencia. Se trata de una de las patologías neurológicas más frecuentes, y se calcula que afecta a más de cincuenta millones de personas de todo el mundo, lo que la convierte en un problema de salud pública. El 30 por ciento de los pacientes no responde al tratamiento farmacológico, de ahí que la cirugía de la epilepsia pueda ser una alternativa para eliminar las crisis. Desde el año 2011, el Hospital Universitario Son Espases cuenta con un comité multidisciplinar de Cirugía de la Epilepsia.
La cirugía de la epilepsia se define como una intervención neuroquirúrgica que pretende aliviar una epilepsia intratable con fármacos. El objetivo es conseguir la desaparición de las crisis, minimizar sus efectos adversos y mejorar la calidad de vida del paciente. Además, este procedimiento quirúrgico debe realizarse sin producir secuelas o déficits superiores al beneficio obtenido con la cirugía. Se calcula que aproximadamente el 5 por ciento de los pacientes con epilepsia se benefician actualmente del tratamiento quirúrgico, una cifra que aumentará en los próximos años fruto del desarrollo de nuevos procedimientos y de la evolución tecnológica.
Principalmente, son dos las indicaciones para llevar a cabo una cirugía de epilepsia. Por un lado, la presencia de una epilepsia intratable (el paciente no responde al tratamiento farmacológico, las crisis interfieren en su vida diaria y con una duración de la enfermedad de al menos dos años). Por otra parte, que se trate de un síndrome potencialmente remediable con cirugía.
El Comité de Cirugía de la Epilepsia, formado por un equipo multidisciplinar de especialistas con formación en esta materia (neurólogos, neurocirujanos, neurorradiólogos, neuropsicólogos, psiquiatras, médicos de medicina nuclear y enfermeros) realizan una evaluación prequirúrgica para decidir si el paciente es tributario de cirugía y, si es, de qué tipo de cirugía.
Desde el año 2006, Son Espases ha realizado cuarenta implantaciones de estimuladores del nervio vago para reducir las crisis, y desde el año 2016, se han realizado siete cirugías de la epilepsia resectivas, en las que se han eliminado completamente o casi completamente las crisis que sufrían los pacientes.
El objetivo de la Unidad de Cirugía de la Epilepsia es convertirse en una unidad médica quirúrgica compleja con capacidad de tratar a más pacientes y de aumentar el número de pacientes que se pueden beneficiar de esta cirugía, mediante el uso de técnicas invasivas de estudio y nuevos procedimientos.
Programa de Acreditación de Unidades de Son Espases (PAUSE)
La Unidad de Cirugía de la Epilepsia es la primera que participa en el Programa de Acreditación de Unidades de Son Espases (PAUSE), en el que la medida de la experiencia del paciente, las prácticas clínicas de valor, la calidad y la seguridad del paciente, la innovación y el trabajo multidisciplinar son la base del nuevo modelo de gestión clínica que quiere implementar Son Espases. Durante más de un año, todos los profesionales de la Unidad de Cirugía de la Epilepsia, encabezados por la neuróloga Ana Belén Martínez y las enfermeras Maria Teresa Martínez y Helena Lloret, y con la colaboración de la Unidad de Calidad, del Servicio de Atención al Usuario, del Servicio de Control de Gestión y del grupo funcional de historia clínica electrónica, han trabajado en el diseño de los procesos y en incorporar la voz del paciente.
