Entrevista a Esperanza Catalá Ribó, candidata de Vox al Ayuntamiento de Calviá

Nacida el 20 de febrero de 1962 en Palma de Mallorca, cuenta con títulos de formación profesional en Secretariado Técnico de Dirección y Puericultora. Ha trabajado en el departamento de Medios de Comunicación de varias agencias de publicidad y como secretaria de dirección en un despacho de abogados. También ha sido emprendedora en el sector del ocio infantil y ha trabajado como dinamizadora en el Ayuntamiento de Calviá.
En el ámbito político, fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calviá con el Partido Popular durante las legislaturas 2007-2011 y 2011-2015, y luego fue consellera en la oposición en el Consell Insular de Mallorca. Desde mayo de 2019, es portavoz del grupo municipal de Vox Calviá, coordinadora del Comité de Vox Calviá y coordinadora de Intermunicipal de Vox Baleares.
A nivel personal, se destaca por su disciplina, orden, habilidad social, exigencia y capacidad de trabajo.
¿Cuál es la motivación detrás de su candidatura a la alcaldía?
Mi motivación para presentarme a la alcaldía de Calviá radica en mi fuerte vocación de servicio y en mi deseo de resolver los problemas que enfrentan los ciudadanos. Mi principal objetivo es aliviar la carga fiscal de las familias, reduciendo impuestos y tasas municipales. Además, me comprometo a mejorar la seguridad ciudadana y a tomar medidas enérgicas contra la delincuencia, la prostitución, la venta ambulante y la ocupación ilegal. Considero importante priorizar a los residentes locales en las ayudas municipales.
Es imperativo implementar un plan eficiente de viviendas y revisar las ordenanzas municipales para fomentar la actividad comercial. Pondré a las familias en el centro de todas las políticas municipales y trabajaré para derogar las normativas que considero contrarias a los intereses de Calviá.
Mi objetivo final es devolverle a Calviá su esplendor y convertirlo en un destino turístico líder en el Mediterráneo, no solo dentro de las Islas Baleares. Trabajaré incansablemente para lograr que nuestra ciudad sea altamente competitiva y atractiva para los visitantes.
En caso de una eventual coalición política, ¿con qué partidos estaría dispuesto/a a considerar un pacto y con cuáles no lo haría?
En cuanto a los pactos, aún no disponemos de los resultados electorales del 28 de Mayo. Sin embargo, quiero establecer claramente mis condiciones. No estaría dispuesto/a a pactar con ningún partido que no defienda la libertad, que no tenga un firme compromiso con la defensa de España, la familia y la vida, que no defienda nuestra cultura mallorquina y española, nuestra lengua mallorquina, y que tenga vínculos con separatistas, comunistas o grupos relacionados con ETA.
¿Cómo describiría la situación económica actual de Calviá?
La situación económica de Calviá refleja las consecuencias de un gobierno de izquierda. Se ha creado un entorno desfavorable para el emprendimiento y la apertura de pequeños negocios, lo que desalienta a los emprendedores. Actualmente, la gente en Calviá se limita a buscar empleo en lugar de emprender debido a las dificultades impuestas por el gobierno local. En respuesta a esto, Vox Calviá tiene la intención de revisar todas las ordenanzas municipales con el objetivo de facilitar la actividad comercial. Se reducirán y simplificarán los trámites y tiempos requeridos para obtener licencias de actividad, apertura y obras. Además, se establecerán incentivos fiscales para nuevas pymes y comercios locales, con el fin de fomentar el emprendimiento local.
¿Cuáles son las razones por las cuales el problema del acceso a la vivienda no ha sido solucionado?
El problema del acceso a la vivienda no ha sido solucionado debido a la prioridad del equipo de gobierno PSOE/Podemos/Mes en proteger el suelo en lugar de liberarlo para la construcción. Su enfoque se basa en prohibiciones y expropiaciones, como se evidencia en su propuesta de último plan general. En contraposición, Vox Calviá propone implementar un plan de viviendas que abarque diversas opciones. Esto incluye ayudas para que los jóvenes puedan acceder a viviendas de alquiler, asistencia para afrontar los pagos en caso de necesidad, y agilización de los trámites para nuevas construcciones. Además, se plantea aumentar la edificabilidad de parcelas en áreas con escasez de viviendas, incrementar las alturas en las zonas periféricas y promover la construcción de viviendas a precio tasado por parte de la iniciativa privada en terrenos municipales.
¿Qué propuestas de inversión tiene y se plantea realizar alguna reforma fiscal en cuanto a los impuestos municipales?
Sí, sin duda alguna. En VOX Calviá, consideramos que el dinero se encuentra mejor en los bolsillos de los ciudadanos, y esta creencia se refleja en el primer punto de nuestro programa electoral. Reconocemos que Calviá tiene uno de los niveles de impuestos más altos en las Islas Baleares, por lo tanto, nos comprometemos a reducir el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tanto para todos los residentes de Calviá como especialmente para las familias, con el objetivo de alcanzar el mínimo permitido por ley. Además, buscaremos reducir las tasas que afectan a nuestro tejido empresarial y tenemos previsto eliminar el injusto impuesto de Plusvalía.
¿Cuál es su valoración de la gestión del equipo de gobierno saliente del municipio?
Durante los últimos años, hemos tenido un gobierno municipal con un enfoque ideológico pronunciado, destacando el feminismo radical de la izquierda, el ecosoberanismo de Mes y el comunismo de Podemos. Estas políticas ideológicas se han implementado en un momento especialmente delicado para nuestro municipio, que depende del turismo y ha sufrido los efectos devastadores de la pandemia en la economía de las familias calvianeras.
El alcalde ha mostrado una lealtad más hacia su partido que hacia los ciudadanos, llegando incluso a estar a punto de ceder nuestros remanentes municipales (30 millones de euros) para complacer a su jefe, Pedro Sánchez. Afortunadamente, pudimos evitarlo, y es importante recordar a la ciudadanía que este dinero proviene de sus propios bolsillos.
En cuanto al mantenimiento y la limpieza, el municipio ha experimentado un deterioro notable. La seguridad, durante los últimos 8 años de gobierno de izquierdas, ha sido deficiente, permitiendo la presencia de traficantes en cada esquina de Magaluf, tanto de día como de noche. Los niveles de robos, violaciones, palizas y prostitución se han incrementado significativamente. Esto representa un fracaso en la gestión de la seguridad de los ciudadanos de Calviá, que debería ser un pilar fundamental en la administración municipal.
¿Cuáles son los tres motivos por los que los ciudadanos deberían votar por usted?
1. Alternativa al cambio político: Somos la única alternativa real al actual panorama político en Calviá. Si está buscando un cambio en la gestión y enfoque del municipio, estamos preparados y dispuestos a liderar ese cambio.
2. Experiencia y conocimiento: Contamos con una amplia experiencia política y un profundo conocimiento de los desafíos específicos que enfrenta Calviá. Hemos trabajado arduamente para entender y abordar cada uno de estos problemas, y estamos preparados para aplicar soluciones efectivas.
3. Compromiso con Calviá: Nuestro compromiso y dedicación a Calviá son inquebrantables. Tenemos la pasión y la determinación necesarias para impulsar un verdadero progreso en nuestro municipio y para asegurarnos de que se tomen decisiones en beneficio de todos los ciudadanos de Calviá.
Al votarnos, estará respaldando una opción política sólida y confiable que tiene como objetivo principal el bienestar y el desarrollo de Calviá. Juntos, podemos construir un futuro próspero y prometedor para nuestro municipio.
