28 de noviembre de 2023

El daño colateral en la guerra de Ucrania, uno de ellos los animales

0

Otros de los daños colaterales en la guerra entre Ucrania y Rusia, son los animales.

El éxodo de los primeros días de la guerra. Donde la gente se amontonaba en los andenes de los trenes, a la espera de que algún vagón pudiera ser el que los llevara lejos del horror que estaba por venir. Gente cargada con los recuerdos de una vida entera en una maleta, algunos con sus retoños en brazos, cochecitos o de la mano, otros con sus compañeros fieles.

Las imágenes de esos primeros días se fueron sucediendo continuamente, pero no todos tuvieron la suerte de poder cruzar la frontera y poner a salvo a sus mascotas.

Muchos quedaron atrás, esos animales también son parte de esa innecesaria y cruel guerra. No tienen voz y sus historias quedaran sesgadas y olvidadas porque solo son animales.
Muchos han muerto por los bombardeos, otros mueren de hambre y sed.

Decenas de voluntarios poniendo su vida en riesgo todos los días, intentan salvar a los animales que se han quedado en zoológicos, vagando por la calle o bien encerrados en las jaulas de algunos refugios. Porque sus cuidadores fueron disparados a la entrada de esos refugios. Hasta que pudieron entrar pasaron varios días y la imagen grotesca que se encontraron fue impactante. Muchos perros habían muerto de inanición y otros habían servido de comida a sus compañeros, otros estaban heridos de muerte por las heridas de la huida de sus jaulas, otros simplemente resintieron.

Los diferentes centros de recuperación de estos animales, dispersos en diferentes puntos de Ucrania y otros que se habilitan a medida que la guerra se recrudece. Ha hecho posible que muchos animales se reencontraran con sus dueños, ya que muchos de ellos escaparon de las manos de sus dueños por los ruidos ensordecedores de las bombas.
Kiev, Leopolis, Lviv, Dnipro. Son alguno de los lugares donde van a aparar los animales que vagan por las carreteras o edificios destruidos, o bien son los propios soldados que los rescatan y los llevan a estos centros.

Algunos de estos centros no solo reciben animales de compañía, caballos, burros, ponis también ocupan su espacio tras ser liberados. A la espera de que puedan ser trasladados a otros países. Gracias a asociaciones tanto ​ españolas como internacionales que trabajan contra reloj con las trabas burocráticas de algunos países de la UE.

Otras se desplazan a puntos fronterizos de Polonia, Rumania, Eslovaquia o Moldava para hacer llegar ayuda a los centros que acogen a los animales que por no estar identificados deben pasar su respectiva cuarentena.

Diversas asociaciones a nivel mundial están creando cadenas de ayuda tanto a nivel alimentación como veterinario. Otras cruzan la frontera para poner a salvo a estos animales.

La guerra separa familia, destruye edificios, crea traumas, pero en medio de todo ese horror quedan gentes que, aun poniendo su vida en peligro, no dudan un minuto para rescatar y poner a salvo a los animales que quedaron atrapados entre este conflicto bélico.

Acerca del autor de la publicación

NURIA SERAL

Redactora Jefe

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.
A %d blogueros les gusta esto: