Entre las 7:36 y las 7:40 del 11 de marzo del 2004, diez explosiones se sucedieron en diferentes trenes de Madrid, más concretamente en la línea que une la estación de Alcalá de Henares y la estación de Atocha

Para más de dos mil personas fue un antes y un después, para 193 su vida se detuvo en ese instante. Con respecto a millones de personas fue un golpe que enmudeció a una sociedad que hasta ese día veían los ataques terroristas yihadista lejos de nuestras fronteras, ataques que segaban vidas lejos de nuestra propia existencia. Ese día todo cambio para todos.

Para las familias que perdieron ese día algún hermano, marido, esposa, hijo, nunca volverán a reencontrarse. Para otras tantas familias que las horas se les hicieron eternas, porque no encontraban a sus seres queridos fueron horas de desesperación, de lamentos, de lágrimas…jamás pasaran pagina porque su vida se detuvo en una milésima de segundo.

El silencio roto por las llamadas de quien buscaban

En nuestras retinas quedaron impregnadas las imágenes de la desolación, de la destrucción de construcciones, de trenes y de vidas.

El silencio, roto por los sonidos de los móviles que extrañamente habían sobrevivido al atentado. Todo un país se unió al día siguiente en repulsa de actos que solo llevan a fragmentar la vida de personas inocentes.

11 M 19 años después
11M

Fueron muchos los voluntarios, bomberos, protección civil, policías que tuvieron que ser tratados psicológicamente por lo vivido. Ha día de hoy muchos de los supervivientes, siguen en tratamiento psicológico, además de las secuelas físicas que les produjo la detonación de las bombas.

Todos ellos han debido seguir su vida, pero no quieren que se olvide, ni que cierren el caso dando carpetazo a lo vivido. Porque dentro de un año, Si nada cambia, dentro de un año, el 11 de marzo del 2024, los crímenes cometidos quedarán prescritos y, sus responsables, libres de cualquier tipo de pena. Se desconoce quiénes fueron los autores intelectuales del atentado yihadista que acabó con la vida de 193 personas y produjo alrededor de 2.000 víctimas, así como muchos otros detalles de aquel crimen.

Veinte años después, las leyes darán finalización al ataque

La Asociación de Víctimas del 11M “quiere evitar, logrando la no prescripción del atentado, es lo que ya ha ocurrido y ocurre con otros sucesos. No sería la primera ni será la única vez en que, tras la impunidad que una prescripción ofrece, los terroristas alzasen la voz y declarasen haber sido los autores de un atentado, como un modo de lograr al fin, tras años de silencio, el reconocimiento que buscaban al cometer su crimen”, se recogía en el memorándum leído en el aniversario por uno de sus integrantes.

11 M 19 años después
Bosque del recuerdo

A pesar de que se realizaron algunas detenciones, nunca se atrapó a los autores intelectuales del acto terrorista, de manera que veinte años después podrán aparecer en público, reclamar su autoría y que la justicia española no pueda hacer nada, ya que el delito habrá prescrito.

La Asociación de Víctimas del 11M confía en que esta situación cambie y para ello se ampara en la vía que se abrió una vez que se promulgó la Ley Orgánica 5/2010, momento en que los delitos de terrorismo dejaron de prescribir. Sin embargo, de acuerdo con la normativa española, solo los que se han cometido desde entonces pueden atenerse a esta modificación, de manera que los atentados del 11-M quedarían fuera.

Articulo 2.2 del Convenio Europeo de Imprescriptibilidad

Es ahí cuando entra en escena el artículo 2.2 del Convenio Europeo de Imprescriptibilidad, donde se apunta que los estados miembros de la UE que incorporen delitos a esta condición la de no prescribir nunca. En caso de que la justicia termine aceptando lo estipulado en el Convenio Europeo, todos los asesinatos terroristas realizados desde el 24 de diciembre de 1990 (veinte años antes de la Ley Orgánica) no prescribirán nunca, incluido el mayor de la historia de España y de Europa.

Debemos seguir avanzando para recuperar lo perdido, pero jamás debemos olvidar quien fuimos y a quien dejamos en ese anden.

Olvidar es imposible, a la gente que perdí. No soy una ley que cierra puertas de una historia inacabada, que no persigue a quien robo vidas ese día.

Que las lágrimas escriban la historia de esas vidas y de tantas otras que se perdieron en el 11M

No dejemos que se pierdan en las memorias, ni que se dejen de juzgar a los asesinos. Pues si las familias no olvidan, ¿porque nosotros debemos permitirlo?

Acerca del autor de la publicación

NURIA SERAL

Redactora Jefe
Abrir chat
1
¿Cual es tu información o denuncia?
GRUPO PERIÓDICO DE BALEARES, tan pronto nos resulte posible, será atendido, gracias.
A %d blogueros les gusta esto: